Durante este mes de Febrero, cosa inusual en Almería hemos sufrido una ola de frío que afecta y tiene preocupado a la gran mayoría de agricultores tanto de la zona de levante como del poniente almeriense, dado que ha muchos de ellos les ha pillado en el transplante y principio de cultivo principalmente de sandía, melón y calabacín.
Este descenso de temperaturas que llegan incluso a los 2 o 3º C en el interior de los invernaderos tiene graves consecuencias notables sobre los cultivos. En los cultivos maduros afecta principalmente sobre la floración y cuajado, en cambio los daños por frío sobre los cultivos jóvenes afecta sobre las hojas o yemas tiernas, además de dificultar la absorción de nutrientes del suelo. Como consecuencia se obtiene una ralentización en el crecimiento y desarrollo normal de los cultivos que ocasionan a la provincia de Almería una pérdida importante de la producción.
Con el fin de intentar disminuir las mermas ocasionadas por las condiciones climáticas presentes, proponemos a los agricultores el empleo de bioestimulantes, fitofortificantes, materia orgánica… todos ellos de forma natural o ecológica.
En la siguiente imagen podemos observar un invernadero de sandia de Pueblo Blanco- Níjar, sembrado el día 26 de Diciembre tras haber sufrido unas noches heladas que afectaron al cultivo anterior de calabacín tanto en este invernadero como en los invernaderos colindantes. Tras el transplante de la sandia y con las bajas temperaturas que persistían en la zona, el agricultor decidió emplear Multivigor, con el fin de incrementar o mejorar la actividad bacteriana del suelo a la vez que previene las deficiencias en los suelos de los nutrientes y elementos necesarios para las plantas.
[su_row][su_column size=»1/2″]
[/su_column] [su_column size=»1/2″][/su_column][/su_row]
El tratamiento en este cultivo ha sido: 3-5L de Vigor-e (fertilizante de origen natural), 2L de Multivigor y 10L de Materia Orgánica por hectárea en uno de los primeros riegos. Al cabo de 5 días ya se notaban visiblemente los beneficios de los productos aportados además de estar completamente tranquilos por haber aportado una gama de productos naturales y de residuo cero.
Efectos similares obteníamos en el cultivo del calabacín sembrado de la misma fecha en Campohermoso-Nijar según comenta otro agricultor que ha tratado de la misma forma su cultivo. Fue asombroso el rápido crecimiento que presentaron los calabacines que se sembraron en semilla e incluso el técnico y visitantes de la finca quedaron sorprendidos que en tan solo 10 días las plantas ya habían salido y presentan un color y vigor espectacular tal y como se muestran en la imagen.
[su_row][su_column size=»1/2″][/su_column] [su_column size=»1/2″]
[/su_column][/su_row]
a) Calabacín 12 días b) Calabacín 1 mes
En cuanto al cultivo de tomate, los efectos también son notables. En este tipo de cultivo (adulto) los síntomas no solo son para las plantas en la no-paralización del crecimiento ni ralentización sino que además afecta también al fruto demostrando un incremento en el tamaño y coloración del fruto.
En la siguiente imagen podemos observar el cultivo de tomate ecológico en un invernadero de la Cañada-Almería sembrado a mediados de Agosto.
El tratamiento de este cultivo ha sido: 5L de Vigor-e en el tanque de 1000L de potasa durante todo el cultivo con el fin de obtener un equilibro en la planta adecuado un enrizamiento perfecto y constante que ocasionan un vigor, multiplicación de los brotes y floración apropiados. Además, se aporto un único pase de Multivigor ( 2L/ Ha) en Enero para reactivar la actividad microbiana presente en el suelo.
Comenta el agricultor que a pesar de las bajas temperaturas registradas en el invernadero la producción es similar a la del año anterior.
[su_row][su_column size=»1/2″][/su_column] [su_column size=»1/2″]
[/su_column][/su_row]